Solicitar un empleo

Consejos y recomendaciones para conseguir el puesto que buscas

Cuando has encontrado una oferta de trabajo que te interesa, es cuando comienza el verdadero trabajo. Esta sección describe los pasos necesarios para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que buscas.

Paso 1: Investigar

Cuanto más sepas de la empresa en la cual esperas poder trabajar, mejores posibilidades tendrás de causar una impresión favorable en el entrevistador. Esfuérzate por:

  • Conocer la empresa: entra a su sitio web y a los de sus competidoras para entender qué es lo que hacen, cuáles son sus valores y por qué encajarías bien en la empresa.
  • Para ampliar información, envíales un correo-e o llámalos por teléfono: si tienes preguntas sobre el puesto de trabajo, no hay nada negativo en consultar a la empresa por teléfono o correo-e. Recuerda, la primera impresión cuenta mucho, así que procura actuar con tacto y calma.

Paso 2: Crea un CV que hable bien de ti

En la mayoría de empresas te pedirán un currículum vitae (CV). El CV es un resumen escrito de la experiencia y cualificaciones de una persona. La mayoría de empleos anunciados incluyen una descripción del puesto y describen la experiencia, aptitudes, cualificaciones y cualidades personales necesarias para desempeñarlo. No olvides destacar esos aspectos en tu CV. En Australia, los CV no suelen llevar fotografía del candidato, así que a menos que te lo soliciten expresamente, no la incluyas.

Paso 3: Escribe una carta de presentación

En muchas ofertas de empleo se pide una carta de presentación o de motivación, que es un escrito de una página que acompaña a tu CV. El propósito de la carta de presentación debe ser “venderte” y demostrar que eres el mejor candidato para el puesto. Cada puesto de trabajo que solicites necesitará de su propia carta específica, que debería hacer referencia directa a la descripción o anuncio del puesto.

Paso 4: Presenta tu solicitud

Ten siempre presente la fecha límite para tu solicitud y procura actuar con anticipación. Trata de enviarla o entregarla con prontitud; eso generará una buena impresión, y hay veces en que las empresas no esperan a fin de plazo para revisar los CV recibidos. Comprueba que has incluido todo lo que solicitaba el anuncio de la oferta. Si falta algo (por ejemplo, referencias, carta de presentación u otros documentos de apoyo), es muy poco probable que el empleador se detenga a mirar tu solicitud.

Paso 5: Asiste a la entrevista

Las entrevistas pueden ser algo intimidatorias si no estás acostumbrado a ellas.

10 consejos fundamentales para las entrevistas

1

Prepárate

Si no has estado antes en el lugar, haz un recorrido de prueba y controla el tiempo que necesitas para llegar con la debida antelación. Si no tienes posibilidad de hacer un recorrido de prueba, sal camino de tu entrevista al menos media hora antes de lo supuestamente necesario, para que tengas tiempo de averiguar a dónde necesitas ir.

2

Practica con amigos

Repasa de antemano con amigos las preguntas que preveas encontrarte en la entrevista.

3

Elige una indumentaria adecuada

Ten presente el puesto al que te estás presentando y vístete en consecuencia. Para trabajos de oficina, viste indumentaria de negocios; para otros puestos de trabajo, ve con ropa limpia, cuidada y sencilla. Presta el debido cuidado a tu imagen.

4

Prepara el dossier la noche antes

En el dossier no pueden faltar tu solicitud, el CV y una lista con las preguntas que te gustaría formular. También puedes llevar otros documentos, como referencias o muestras de tu trabajo, si lo estimas conveniente.

5

Llega temprano

Llega con 15 minutos de antelación. No solo te ayudará a estar más relajado; también estarás demostrando capacidad de previsión, lo que puede causar una buena impresión en el empleador. Si ves que vas a llegar tarde, llama al empleador lo antes posible.

6

Desconecta el teléfono móvil/celular

Lo último que deberías desear es que tu móvil suene en un momento crucial de la entrevista.

7

Sé honesto

Di la verdad sobre tus logros, aptitudes y experiencia, pero no critiques nunca a tus anteriores empleadores.

8

Habla con claridad

Habla con confianza y utiliza respuestas concisas y sin divagaciones. Si no entiendes una pregunta, pide aclaraciones. No está mal visto tomarte unos instantes para formular tu respuesta.

9

Haz preguntas

Las entrevistas son un proceso bidireccional. Pregunta para comprobar si el trabajo te conviene y averiguar qué implicaciones tiene.

10

Disfruta el momento

Todo el mundo se pone nervioso, así que... respira hondo y trata de disfrutar de la experiencia. Aun cuando no tengas éxito, la práctica que adquieras te será de gran utilidad.