Seguro médico
Los estudiantes internacionales que cursen un programa formal de estudios en Australia deben contratar una póliza de seguro médico para estudiantes extranjeros – Overseas Student Health Cover (OSHC). Este seguro cubre generalmente:
- Visitas al médico
- Algunos tratamientos hospitalarios
- Transporte en ambulancia
- Determinados productos farmacéuticos (medicamentos)
En Australia hay cinco compañías que ofrecen pólizas de seguro médico para estudiantes extranjeros. Son:
Si deseas encontrar información sobre los tratamientos cubiertos por las compañías de seguro médico privadas australianas, visita privatehealth.gov.au o iSelect.
Defensor del asegurado de seguros médicos privados (Private Health Insurance Ombudsman, PHIO)
PHIO se ocupa de las reclamaciones relacionadas con el sector sanitario privado. Llama al 1300 362 072 o visita el sitio web de Commonwealth Ombudsman para ampliar información.
También encontrarás más información, incluido el coste medio de los seguros, en el sitio web del Departamento de Salud.
Dentistas, oculistas y otros servicios sanitarios
En la mayoría de lugares de NSW encontrarás una amplia oferta de servicios sanitarios próximos a tu institución de enseñanza o pertenecientes a la propia institución.
Médicos (medicina general)
Muchas instituciones de enseñanza poseen un centro médico en el propio campus con servicio completo de medicina general para estudiantes. Ello significa que el coste de la consulta se cargará a tu compañía del seguro médico para estudiantes extranjeros (OSHC), o pagarás la consulta por adelantado y la aseguradora te reembolsará los gastos. También puedes acudir a un centro médico y concertar una cita; algunos centros médicos te exigirán registrarte, mientras que otros tienen un servicio para pacientes ambulantes.
Consejería
Es posible que tu institución de enseñanza ofrezca servicios de consejería; de lo contrario, si buscas en internet encontrarás un buen número de servicios privados de consejería. Los consejeros pueden ayudarte en caso de problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión, el balance entre el trabajo y el estudio, dificultades en las relaciones familiares o de pareja, problemas financieros, problemas sexuales o cuestiones de identidad.
La consejería también puede ayudarte en tu aclimatación a una nueva cultura, a enfrentarte a dilemas o al duelo, a tomar una decisión difícil, y también en asuntos más concretos, como los trastornos alimentarios, convivir con una enfermedad crónica, respuestas ante un trauma o adicciones.